Bienvenidos a este blog alumnos de la Licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal Particular México.
El curso “Las TIC en la Educación” tiene como propósito brindar al futuro docente las destrezas básicas para integrar de manera crítica y creativa las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Vistas de página en total
5070
viernes, 11 de octubre de 2013
Segiridad, Privacidad y Medidas de Prevención 1° B
¿QUE ES LA SEGURIDAD INFORMATICA? La protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
¿QUE ES PRIVACIDAD? Se define como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial. Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
¿QUE ES FUGE DE INFORMACION? Es una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control. Ocurre cuando un sistema de información o proceso diseñado para restringir el acceso sólo a sujetos autorizados revela parte de la información que procesa o transmite debido a errores en los procedimientos de diseño o trabajo.
SEGURIDAD INFORMÁTICA: La Seguridad Informática se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Considerar aspectos de seguridad significa a) conocer el peligro, b) clasificarlo y c) protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible. Esto significa que solamente cuando estamos consientes de las potenciales amenazas, agresores y sus intenciones dañinas (directas o indirectas) en contra de nosotros, podemos tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe nuestros recursos valiosos. En este sentido, la Seguridad Informática sirve para la protección de la información, en contra de amenazas o peligros, para evitar daños y para minimizar riesgos, relacionados con ella.
PRIVACIDAD:La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema. Seguridad informáticaUn sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).
FUGA DE INFORMACIÓN: La fuga de información es una problemática que no es ninguna novedad para la industria de la seguridad de la información ya que a menudo ocurren casos que aquejan especialmente a las organizaciones, aunque también puede afectar a cualquier individuo en su ámbito personal. La pérdida de información puede ser un inconveniente muy grave para una empresa en caso de no implementar controles para que no suceda una fuga y se deben tener en cuenta medidas en el caso desafortunado que así ocurra.
ALUMNA: MARÍA ABIGAIL TORRES RODRIGUEZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° "B"
Seguridad informática:es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
privacidad: es definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.
fuga de información: es una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control. Ocurre cuando un sistema de información o proceso diseñado para restringir el acceso sólo a sujetos autorizados revela parte de la información que procesa o transmite debido a errores en los procedimientos de diseño o trabajo.
SEGURIDAD INFORMÁTICA Es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema. Un sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).
PRIVACIDAD Las soluciones de Informática para la privacidad de datos se basan en una tecnología probada de última generación que permite a las organizaciones gestionar y proteger sus datos sensibles y privados de forma rápida, sencilla y rentable. Además, reducen los riesgos de filtraciones de datos y satisfacen eficazmente los requisitos de cumplimiento para entornos de producción y no producción de forma oportuna.
FUGA DE INFORMACIÓN: Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma (tanto todos como un grupo reducido). Se trata de un incidente que puede ser tanto interno como externo, y a la vez intencional o no GOMEZ VILLA NOELIA 1B PRIMARIA :D
SEGURIDAD INFORMATICA: La seguridad informática es el área de la informática que tiene como función proteger la infraestructura y los datos contenidos en esta.se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema. y se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Considerar aspectos de seguridad significa a) conocer el peligro, b) clasificarlo y c) protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible.
PRIVACIDAD: La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet, y Se define como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.
FUGA DE INFIRMACIÓN: Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma (tanto todos como un grupo reducido Se trata de un incidente que puede ser tanto interno como externo, y a la vez intencional o no. Algunos ejemplos de fuga de información pueden ser desde un empleado vendiendo información confidencial a la competencia (incidente interno e intencional), una secretaria que pierde un documento en un lugar público (incidente interno y no intencional) o en la misma línea la pérdida de una laptop o un pen drive, así como también el acceso externo a una base de datos en la organización o un equipo infectado con un Spyware que envíe información a un delincuente.
SEGURIDAD INFORMÁTICA: La seguridad informática es una disciplina que se relaciona a diversas técnicas, aplicaciones y dispositivos encargados de asegurar la integridad y privacidad de la información de un sistema informático y sus usuarios.
Técnicamente es imposible lograr un sistema informático ciento por ciento seguro, pero buenas medidas de seguridad evitan daños y problemas que pueden ocasionar intrusos.
PRIVACIDAD INFORMÁTICA: La privacidad se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
FUGA DE INFORMACIÓN: Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma tanto todos como un grupo reducido. Se trata de un incidente que puede ser tanto interno como externo, y a la vez intencional o no.
-SEGURIDAD INFORMÁTICA: Se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable; se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. - FUGA DE INFORMACIÓN: Se refiere a una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control. -PRIVACIDAD: Es aquello que una persona lleva a cabo en un ámbito reservado (vedado a la gente en general). Un sujeto, por lo tanto, tiene derecho a mantener su privacidad fuera del alcance de otras personas, asegurándose la confidencialidad de sus cosas privadas.La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
SEGURIDAD INFORMÁTICA: Un conjunto de métodos y herramientas destinados a proteger la información y por ende, los sistemas informáticos ante cualquier amenaza.
PRIVACIDAD INFORMÁTICA: En el ámbito computacional, es el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos los datos de la computadora y los que intercambian con su red.
FUGA DE INFORMACIÓN: Se entiende por fuga de información una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control.
LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA 1 B CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
**Seguridad Informatica** Ee encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos. Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático.
**Privacidad** Es el ambito computacional, la provacidad se define como el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y de la red.
**Fuga de información** Se denomina así al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que solo debería estar disponible para integrantes de la misma.
Seguridad de la información / Seguridad informática "Característica que indica que un sistema esta libre de todo peligro, daño o riesgo." Cuando hablamos de seguridad de la información estamos indicando que dicha información tiene una relevancia especial en un contexto determinado y que, por tanto, hay que proteger. La Seguridad de la Información se puede definir como conjunto de medidas técnicas, organizativas y legales que permiten a la organización asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de su sistema de información.
Privacidad Informática Es el ámbito computacional, el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red.
Fuga de Información Una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control. Ocurre cuando un sistema de información o proceso diseñado para restringir el acceso sólo a sujetos autorizados revela parte de la información que procesa o transmite debido a errores en los procedimientos de diseño o trabajo. LIC EDUCACIÓN PRIMARIA 1 B ALUMNA: YARELY IRANÍ ZUMAYA GONZÁLEZ
seguridad informatica: es la proteccion de la infraestructura computacional comprendiendo el software hardware teniendo las caracteristicas y condiciones de sistemas de procesamiento de datos enfocandose en la proteccion de la infraestructura computacional no existe ninguna tecnica que asegure la inviolabilidad de un sistema refiriendose a las caracteristicas y condiciones de sistemas de procesamiento de datos
privacidad es una diciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la informacion almacenada basandose en una tecnologia permitiendo gestionar y proteger quien puede ver la informacion
fuga de informacion es una salida no controlada de informacion siendo una problematica que no son novedad para la seguridad haciendo que llegue a personas no autorizadas tratandose de un insidente que puede ser tanto interno como externo cindy sarahi pantoja flores
SEGURIDAD INFORMÁTICA: se encarga de proteger la seguridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático.
PRIVACIDAD: es la información que tiene una relevancia especial par el autor en un contexto determinado y que, por tanto, hay que proteger.
FUGA DE INFORMACIÓN: Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma.
seguridad informática?? es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
privacidad??? se define como el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red.
fuga de información?? una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control
SEGURIDAD: es un conjunto de soluciones técnicas, métodos, planes, etc. Con el objetivo de que la información que trata nuestro sistema informático sea protegida. Lo más importante es establecer un plan de seguridad en el cual se definan las necesidades y objetivos en cuestiones de seguridad. Es importante remarcar que la seguridad absoluta es imposible. Por lo tanto, hay que definir cuáles son nuestros objetivos y a qué nivel de seguridad se quiere llegar. PRIVACIDAD: Es el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red. FUGA DE INFORMACIÓN: La fuga de información es lo que ocurre cuando algún dato o activo de información que tenga valor para una organización, pasa a manos ajenas, perdiendo la cualidad de confidencialidad que le fue asignada “Seguridad y privacidad en los sistemas informaticos” Autor: Enriique Hernandez Orallo
“Fuga de información: ¿una amenaza pasajera?” Autor: Federico Pacheco, Gerente de Investigación y Educación de ESET
SEGURIDAD INFORMÁTICA: Es un método que se emplea para mantener segura la información confidencial de un usuario ya que en la red existen infinidad de malwares que pretenden robarla. PRIVACIDAD: se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet. FUGA DE INFORMACIÓN: se entiende por fuga de información una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control.
Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información, comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas.
Privacidad: Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
Fuga de información: La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
Cesar Alberto Ahumada Zamarripa Lic. Educacion Primaria 1º B
¿QUE ES LA SEGURIDAD INFORMATICA?
ResponderEliminarLa protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
¿QUE ES PRIVACIDAD?
Se define como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial. Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
¿QUE ES FUGE DE INFORMACION?
Es una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control. Ocurre cuando un sistema de información o proceso diseñado para restringir el acceso sólo a sujetos autorizados revela parte de la información que procesa o transmite debido a errores en los procedimientos de diseño o trabajo.
Alumna: Mildred Elizabeth Hernandez Torres
1° "B"
SEGURIDAD INFORMÁTICA: La Seguridad Informática se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Considerar aspectos de seguridad significa a) conocer el peligro, b) clasificarlo y c) protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible. Esto significa que solamente cuando estamos consientes de las potenciales amenazas, agresores y sus intenciones dañinas (directas o indirectas) en contra de nosotros, podemos tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe nuestros recursos valiosos. En este sentido, la Seguridad Informática sirve para la protección de la información, en contra de amenazas o peligros, para evitar daños y para minimizar riesgos, relacionados con ella.
ResponderEliminarPRIVACIDAD:La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.
Seguridad informáticaUn sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).
FUGA DE INFORMACIÓN: La fuga de información es una problemática que no es ninguna novedad para la industria de la seguridad de la información ya que a menudo ocurren casos que aquejan especialmente a las organizaciones, aunque también puede afectar a cualquier individuo en su ámbito personal. La pérdida de información puede ser un inconveniente muy grave para una empresa en caso de no implementar controles para que no suceda una fuga y se deben tener en cuenta medidas en el caso desafortunado que así ocurra.
ALUMNA: MARÍA ABIGAIL TORRES RODRIGUEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
1° "B"
Seguridad informática:es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
ResponderEliminarprivacidad: es definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.
fuga de información: es una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control. Ocurre cuando un sistema de información o proceso diseñado para restringir el acceso sólo a sujetos autorizados revela parte de la información que procesa o transmite debido a errores en los procedimientos de diseño o trabajo.
alumna:wendy nallely poncela sanchez 1b lic.primaria
SEGURIDAD INFORMÁTICA
ResponderEliminarEs una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.
Un sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).
PRIVACIDAD
Las soluciones de Informática para la privacidad de datos se basan en una tecnología probada de última generación que permite a las organizaciones gestionar y proteger sus datos sensibles y privados de forma rápida, sencilla y rentable. Además, reducen los riesgos de filtraciones de datos y satisfacen eficazmente los requisitos de cumplimiento para entornos de producción y no producción de forma oportuna.
FUGA DE INFORMACIÓN:
Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma (tanto todos como un grupo reducido).
Se trata de un incidente que puede ser tanto interno como externo, y a la vez intencional o no
GOMEZ VILLA NOELIA
1B PRIMARIA :D
SEGURIDAD INFORMATICA: La seguridad informática es el área de la informática que tiene como función proteger la infraestructura y los datos contenidos en esta.se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.
ResponderEliminary se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Considerar aspectos de seguridad significa a) conocer el peligro, b) clasificarlo y c) protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible.
PRIVACIDAD: La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet, y Se define como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.
FUGA DE INFIRMACIÓN: Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma (tanto todos como un grupo reducido Se trata de un incidente que puede ser tanto interno como externo, y a la vez intencional o no. Algunos ejemplos de fuga de información pueden ser desde un empleado vendiendo información confidencial a la competencia (incidente interno e intencional), una secretaria que pierde un documento en un lugar público (incidente interno y no intencional) o en la misma línea la pérdida de una laptop o un pen drive, así como también el acceso externo a una base de datos en la organización o un equipo infectado con un Spyware que envíe información a un delincuente.
ALUMNO: Edgar Rafael Segura de León
1¨B¨ PRIMARIA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSEGURIDAD INFORMÁTICA:
ResponderEliminarLa seguridad informática es una disciplina que se relaciona a diversas técnicas, aplicaciones y dispositivos encargados de asegurar la integridad y privacidad de la información de un sistema informático y sus usuarios.
Técnicamente es imposible lograr un sistema informático ciento por ciento seguro, pero buenas medidas de seguridad evitan daños y problemas que pueden ocasionar intrusos.
PRIVACIDAD INFORMÁTICA:
La privacidad se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
FUGA DE INFORMACIÓN:
Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma tanto todos como un grupo reducido.
Se trata de un incidente que puede ser tanto interno como externo, y a la vez intencional o no.
Alumno: Carlos Alberto Herrera Martinez
-SEGURIDAD INFORMÁTICA: Se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable; se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático.
ResponderEliminar- FUGA DE INFORMACIÓN: Se refiere a una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control.
-PRIVACIDAD: Es aquello que una persona lleva a cabo en un ámbito reservado (vedado a la gente en general). Un sujeto, por lo tanto, tiene derecho a mantener su privacidad fuera del alcance de otras personas, asegurándose la confidencialidad de sus cosas privadas.La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
LIC. EDUC. PRIMARIA: KAREEN ISELA GÓMEZ MUÑOZ
SEGURIDAD INFORMÁTICA: Un conjunto de métodos y herramientas destinados a proteger la información y por ende, los sistemas informáticos ante cualquier amenaza.
ResponderEliminarPRIVACIDAD INFORMÁTICA: En el ámbito computacional, es el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos los datos de la computadora y los que intercambian con su red.
FUGA DE INFORMACIÓN: Se entiende por fuga de información una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control.
LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA
1 B
CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
**Seguridad Informatica**
ResponderEliminarEe encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos. Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático.
**Privacidad**
Es el ambito computacional, la provacidad se define como el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y de la red.
**Fuga de información**
Se denomina así al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que solo debería estar disponible para integrantes de la misma.
JUAN JOSE PEREZ ESCOBEDO
1ª B
Seguridad de la información / Seguridad informática
ResponderEliminar"Característica que indica que un sistema esta libre de todo peligro, daño o riesgo." Cuando hablamos de seguridad de la información estamos indicando que dicha información tiene una relevancia especial en un contexto determinado y que, por tanto, hay que proteger. La Seguridad de la Información se puede definir como conjunto de medidas técnicas, organizativas y legales que permiten a la organización asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de su sistema de información.
Privacidad Informática
Es el ámbito computacional, el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red.
Fuga de Información
Una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control. Ocurre cuando un sistema de información o proceso diseñado para restringir el acceso sólo a sujetos autorizados revela parte de la información que procesa o transmite debido a errores en los procedimientos de diseño o trabajo.
LIC EDUCACIÓN PRIMARIA
1 B
ALUMNA: YARELY IRANÍ ZUMAYA GONZÁLEZ
seguridad informatica:
ResponderEliminares la proteccion de la infraestructura computacional comprendiendo el software hardware teniendo las caracteristicas y condiciones de sistemas de procesamiento de datos enfocandose en la proteccion de la infraestructura computacional no existe ninguna tecnica que asegure la inviolabilidad de un sistema refiriendose a las caracteristicas y condiciones de sistemas de procesamiento de datos
privacidad
es una diciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la informacion almacenada basandose en una tecnologia permitiendo gestionar y proteger quien puede ver la informacion
fuga de informacion
es una salida no controlada de informacion siendo una problematica que no son novedad para la seguridad haciendo que llegue a personas no autorizadas tratandose de un insidente que puede ser tanto interno como externo
cindy sarahi pantoja flores
SEGURIDAD INFORMÁTICA: se encarga de proteger la seguridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático.
ResponderEliminarPRIVACIDAD: es la información que tiene una relevancia especial par el autor en un contexto determinado y que, por tanto, hay que proteger.
FUGA DE INFORMACIÓN: Se denomina fuga de información al incidente que pone en poder de una persona ajena a la organización, información confidencial y que sólo debería estar disponible para integrantes de la misma.
Gil Isai Rostro Gonzalez 1°B
seguridad informática??
ResponderEliminares el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
privacidad???
se define como el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red.
fuga de información??
una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control
BRENDA KARINA ALONSO MORALES 1"B"
SEGURIDAD: es un conjunto de soluciones técnicas, métodos, planes, etc. Con el objetivo de que la información que trata nuestro sistema informático sea protegida. Lo más importante es establecer un plan de seguridad en el cual se definan las necesidades y objetivos en cuestiones de seguridad. Es importante remarcar que la seguridad absoluta es imposible. Por lo tanto, hay que definir cuáles son nuestros objetivos y a qué nivel de seguridad se quiere llegar.
ResponderEliminarPRIVACIDAD: Es el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red.
FUGA DE INFORMACIÓN: La fuga de información es lo que ocurre cuando algún dato o activo de información que tenga valor para una organización, pasa a manos ajenas, perdiendo la cualidad de confidencialidad que le fue asignada
“Seguridad y privacidad en los sistemas informaticos”
Autor: Enriique Hernandez Orallo
“Fuga de información: ¿una amenaza pasajera?”
Autor: Federico Pacheco, Gerente de Investigación y Educación de ESET
Lic.Educacion Primaria 1.B
ResponderEliminarSEGURIDAD INFORMÁTICA: Es un método que se emplea para mantener segura la información confidencial de un usuario ya que en la red existen infinidad de malwares que pretenden robarla.
ResponderEliminarPRIVACIDAD: se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
FUGA DE INFORMACIÓN: se entiende por fuga de información una salida no controlada de información que hace que esta llegue a personas no autorizadas o sobre la que su responsable pierde el control.
EMMANUEL GÁMEZ LARA 1ºB
Seguridad de Informática:
ResponderEliminarEs el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información, comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas.
Privacidad:
Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
Fuga de información:
La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
Cesar Alberto Ahumada Zamarripa
Lic. Educacion Primaria 1º B